¿Qué son las creencias limitantes?

 Bienvenidos a mi pasion constelaciones familiares, tarot constelador y magia de vida, a mi mundo y compartido para todos vosotros.




 


¿Qué son las creencias limitantes?

Una creencia limitante es un condicionamiento -consciente o inconsciente- originado por tu experiencia de vida y que hacen que interpretes la realidad de una forma que te limita en tu desarrollo personal y en alcanzar lo que desees.
Por ejemplo, estás en la búsqueda de trabajo y por más que postules y vayas a entrevistas no encuentras. Y te dices frases como:
La economía está difícil
El porcentaje de cesantes es muy alto
Nunca voy a encontrar trabajo
Habrá muchos candidatos y por eso no me eligen
No soy buena para ese cargo
Todas esas frases no son la realidad, sino que forman parte de tu interpretación de la realidad (laboral, en este caso), que podría estar condicionado a una experiencia de infancia (por ejemplo, cuando niña te dijeron: “no eres buena para ello”) y tu mente lo guardo como algo cierto.
Lo que están haciendo esas creencias limitantes es influir en tus decisiones, actitudes, comportamientos de una forma que te perjudica. De ahí se origina el auto sabotaje.
¿Cómo se forma una creencia limitante?
Los primeros años de vida son determinantes para saber cómo será la persona cuando sea adulto. Por ello, el entorno familiar, la educación y la sociedad son claves en la formación del niño/a, ya que condicionan la forma de pensar, sentir y actuar del adulto que eres hoy.

Las creencias limitantes aprendidas en la infancia, generalmente provocan en el adulto problemas de seguridad y autoestima.

Recuerda lo que te decían cuando niño/a sobre el dinero, el amor, el trabajo, la sociedad, los hombres y mujeres; y podrás darte cuenta cuál es el origen de tu creencia.
Generalmente lo que hay detrás de una creencia limitante es miedo. A veces puede provenir o del miedo que sienten otras personas, o por lo que dicen en las noticias o lo dicho una persona de autoridad; provocando que uno lo crea como verdad, cuando en realidad no lo sean al tratarse de una percepción errónea.
Por ejemplo, si tienes miedo a hablar en público y de adulto te paralizas cada vez que tienes que hacerlo, quizás en la niñez tus compañeros se burlaron de ti cuando saliste a la pizarra; y esa experiencia te marco tanto que tu mente te recuerda ese momento cada vez que tienes que hablar en público.
La clave está en darse cuenta que aquella experiencia no tiene por qué seguir determinando tu vida de adulto. El hecho que haya ocurrido una vez no significa que siempre vaya a suceder lo mismo. Pero tu mente cree que siempre va a ser así y lo que hace es ponerte en alerta ante un supuesto peligro, enviándole señales a tu cuerpo como taquicardia, voz seca, etc.
Pero siempre podemos cambiar lo que creemos y así superar cualquier obstáculo, ya que tu creencia no es la verdad sino solo una percepción que tu mente ha construido y que te condiciona.
¿Cómo cambiar las creencias limitantes?

1. Identificar qué tipo de creencia tienes
Si te estás preguntando cómo saber si tienes -o no- una creencia limitante, primero debes prestar atención a tus pensamientos y detectar si estos empiezan con alguna de estas frases:
No puedo…
Soy incapaz de…
No soy merecedora…
Es imposible hacer…
La culpa es de…
Todas esas frases están creando una realidad que quizás no quieres crear. Me explico: tu mente no distingue la palabra “no”, entonces todo lo que digas y pienses lo entiende como real y es eso lo que estás creando.
Si no has logrado tener ese trabajo soñado, un amor de pareja, el viaje de tu vida, formar una familia, ser feliz, vivir plena y abundante… quizás sea porque tienes una creencia que te está bloqueando.
Aquí te dejo una lista de creencias limitantes más comunes; y te des cuenta si te sientes identificada con alguna:
El dinero no crece en los árboles
Todos los hombres (o mujeres) son iguales
Soy muy gordo/a para tener pareja
En tiempos de crisis es difícil encontrar trabajo
No viajes sola que eres mujer y te puede pasar algo
Como está la economía es imposible tener un negocio exitoso
El camino del emprendedor es difícil
Hay que trabajar mucho para tener dinero
El mundo es un lugar peligroso
La realidad es que no se puede vivir de lo que te apasiona
No se puede tener todo en la vida
Hay muchas expresiones que decimos -o escuchamos- que si prestamos atención nos damos cuenta que no nos ayuda; sino todo contrario: nos perjudica y bloquea la energía de la fluidez.

2. Querer cambiar la creencia
Quizás te preguntes:

¿para qué cambiar si todo está bien?

Pero generalmente el trasfondo es otro: miedo al cambio e inercia por permanecer en la zona de confort.
Si hay cosas que te gustaría manifestar pero no lo logras, puede ser que se deba a que estás bloqueada por una creencia que está limitando tu crecimiento y te impide dar el espacio para lo nuevo que deseas. En esos casos es preferible preguntarse si realmente quieres deshacerte de esa creencia.
A veces la creencia está ahí porque cumple la función de protegernos de algo (basado en el miedo) y hay que estar dispuesto a atravesar lo que sea necesario para modificar la creencia.

3. Reemplazar por creencias potenciadoras
Las creencias potenciadoras son pensamientos y emociones que te expanden, empoderan y conectan con todas las posibilidades. Te permiten tener una autoestima alta y una confianza inquebrantable de que puedes vivir la vida que deseas.
Para que se entienda mejor, algunos ejemplos de creencias potenciadoras son:
Puedo vivir la vida que deseo
Mi estado natural es la abundancia, plenitud y seguridad
Todo va a salir bien
Confío en mí y en que la vida me entregará todo lo que necesite
Si lo puedo ver en mi mente lo puedo crear en mi realidad
Todo lo que buscas fuera ya lo tienes dentro de ti
La vida es fluidez, entrega y energía en movimiento
El dinero es una energía más del universo
Ya tengo todo lo que deseo
Estoy siendo apoyada y sostenida por todo el universo
Todos tus problemas provienen de tu mentalidad.
Supongamos que crees “el dinero es malo”, entonces pregúntate:
¿De dónde proviene la idea que el dinero es malo: es mía o alguien lo dijo?
¿Qué pienso sobre el dinero?
¿Cómo me siento respecto al dinero? ¿Cuál es la emoción que me domina?
¿Me ayuda creer que el dinero es malo?
¿Es cierto que el dinero es malo? ¿Según quién?
¿Qué otros pensamientos tengo respecto al dinero?
¿Qué me está impidiendo creer que dinero es malo?

Todas las respuestas a las preguntas plantadas te ayudaran a tomar conciencia si se trata de una creencia limitante o potenciadora.
Te aseguro que tus creencias limitantes sobre el dinero cambiaran y te darás cuenta que, por ejemplo, tus problemas de dinero no son tuyos sino que proviene de la experiencia de tus padres.
Entonces tu nueva creencia va a ser: “puedo aprender sobre libertad financiera y mejorar mi relación con el dinero y así tener los ingresos económicos que deseo”. De esta forma vas a reprogramar tu cerebro sembrando una nueva creencia que te ayudará a tener la cantidad de dinero que quieras.
4. Interiorizar la nueva creencia
Para hacer un cambio de creencias se necesita entrenar la mente y practicar.
Decir regularmente la nueva creencia potenciadora te ayudará a que tu cerebro la archive y la utilice cada vez que sea necesario.
Cuida tus pensamientos y toma conciencia de tus sentimientos.

Anna Amada.
Me puedes encontrar en YOU TUBE EN ALQUIMIA TAROT ANNA AMADA




Comentarios

Entradas populares